top of page
  • Whatsapp
  • LinkedIn

Sobre mí

Mi nombre es Francesca Pieras y soy una apasionada de la traducción, de las letras y de los idiomas. Desde muy temprana edad supe que mi futuro profesional debía ser uno que me permitiese ser creativa, libre y trabajar rodeada de cultura. Y, aunque la vida no me lo ha puesto fácil —pero, ¿a quién sí?—, por fin estoy aquí, dispuesta a dejar de procrastinar y darlo todo para hacer de este sueño una realidad. Porque, cuando alguien quiere algo, le cuesta, ¿no?

Me gradué en Traducción e Interpretación en la Universidad Pompeu Fabra y, una vez finalizados mis estudios, cursé un máster en traducción literaria y audiovisual en la Barcelona School of Management y, ahora, me he embarcado en un curso de experto en traducción editorial y estoy a punto de empezar un nuevo máster en traducción editorial en la Universidad Internacional de Valencia (Grupo Planeta).

Hasta el momento, me he dedicado al mundo de la enseñanza —otra de mis grandes pasiones— siendo profesora de inglés y de español para adolescentes de secundaria y bachillerato. Recientemente, he retomado el mundo de la traducción, pasando de ser solo un hobby a convertirlo en mi pan de cada día. Desde entonces, he trabajado como voluntaria en varias empresas de traducción, haciendo lo que mejor sé hacer: traducir. Estas son Gospel Translations, dedicada a la traducción religiosa, y TED Translators, más centrada en el mundo de la subtitulación.

 

Sin embargo, mi verdadera pasión es el mundo editorial, el de la traducción literaria. Una traducción en la que puedo dejar volar mi imaginación y dar rienda suelta a mi creatividad para transportaros —y transportarme— al mundo mágico que estoy traduciendo. Por eso, también he comenzado a trabajar en Bablecube, donde he traducido mi primera novela detectivesca del español al inglés y  donde estoy trabajando en mi segunda novela de fantasía del inglés al español.

Me considero una traductora profesional, muy dedicada, con una atención inquebrantable al detalle. Apasionada por los idiomas y la comunicación, pongo mi corazón en cada proyecto, asegurando precisión, fluidez y relevancia cultural. Veo la traducción como algo más que un trabajo: es mi forma de tender puentes y fomentar la comprensión entre culturas.

En mis momentos de ocio, me gusta dedicarme tiempo a mí misma y a mis aficiones: la lectura, la música, el deporte, el dibujo y, por qué no, una manta y peli en las frías tardes de invierno.

La traducción humana es esencial para mantener ese toque personal que la IA no puede replicar. La traducción es una profesión antigua e indispensable, que desempeña un papel crucial a la hora de romper barreras y conectar a las personas de todo el mundo. En nuestra sociedad cada vez más globalizada e interconectada, la traducción precisa y reflexiva es más importante que nunca.

MI VISIÓN

Mi visión es poder aportar mi granito de arena para que las personas de todo el mundo se entiendan mejor, favoreciendo una comunicación que sea clara, precisa y auténtica. Como traductora literaria, mi objetivo es no solo transmitir palabras, sino también emociones, historias y matices que conecten de manera profunda con el lector.

mis
habilidades

A destacar serían las siguientes:

  1. Precisión lingüística. El dominio de la gramática, la sintaxis y las expresiones idiomáticas me permite transmitir el mensaje original con fidelidad y naturalidad. Una traducción incorrecta o poco precisa puede distorsionar el significado, generar confusión o incluso cambiar la intención del texto original. 

  2. Conciencia cultural. Más allá de las palabras, la traducción implica comprender el contexto cultural del mensaje. Cada idioma está profundamente ligado a su cultura, y sin un conocimiento adecuado de estos matices, una traducción puede resultar inapropiada o perder su impacto. Adaptar los textos de manera que sean culturalmente relevantes garantiza que el mensaje resuene con el público objetivo.

  3. Atención al Detalle: Un pequeño error en la traducción puede cambiar completamente el significado del mensaje. Ser meticulosa en la revisión de términos, gramática, puntuación y coherencia asegura que la traducción sea precisa y de alta calidad. La capacidad de detectar errores y corregirlos antes de la entrega es clave para mantener la profesionalidad.

 

4. Gestión de tiempo. La industria de la traducción es dinámica y exige el cumplimiento de plazos ajustados sin sacrificar la calidad del trabajo. Contar con una buena organización y capacidad de gestión del tiempo me permite entregar traducciones precisas y bien elaboradas dentro de los plazos establecidos, lo que fortalece mi profesionalismo y confiabilidad.

 

5. Adaptabilidad. Cada proyecto de traducción es único y puede abarcar distintos campos de especialización, estilos y tonos. La capacidad de investigar a fondo y adaptarme a diversas temáticas me permite abordar textos de manera efectiva, asegurando que la terminología y el estilo sean adecuados para cada contexto específico.

Y, finalmente, pero no menos importante,

6. Ética y Confidencialidad. Como traductora, trabajo con documentos que pueden contener información sensible o confidencial. Es fundamental actuar con integridad y respetar la privacidad de los clientes, asegurando que la información traducida se maneje con responsabilidad y discreción.

bottom of page